¿Cómo puedes ayudar a SOS OCEANOS? Hazte socio de la organización SOS OCEANOS o realiza una donación, de esta forma nos estás ayudando a seguir defendiendo y protegiendo los Mares y Océanos. Puedes ponerte en contacto en info@sos-oceanos.org
Organización sin ánimo de lucro SOS OCEANOS número registro nacional 533963, NIF G76050137.
3/19/2025
Descubrimiento sin precedentes en el océano: 866 nuevas especies transforman la comprensión de la biodiversidad marina
Un grupo de 800 científicos de más de 400 instituciones de diferentes países logró identificar 866 nuevas especies marinas, un paso significativo en el avance para comprender la biodiversidad oceánica. El trabajo fue posible gracias al Censo Oceánico Nippon Foundation-Nekton, la mayor iniciativa de colaboración del mundo para acelerar el descubrimiento de la vida marina.
La alianza global Ocean Census llevó a cabo diez expediciones globales y organizó ocho talleres de descubrimiento de especies que permitieron identificar nuevas especies de tiburón, mariposa marina, dragón de lodo, coral bambú, oso de agua, octocoral, esponja, camarón, cangrejo, pez de arrecife, langosta, caballo pipa, lapa, camarón encapuchado, arañas marinas y estrellas frágiles, que abarcan docenas de grupos taxonómicos.
Para esto, utilizaron buzos y vehículos operados remotamente (ROV), que permitieron descubrir especies desde profundidades de 1 a 4.990 metros, con análisis realizados por científicos colaboradores de la Red Científica del Censo Oceánico.
“El océano cubre el 71 % de nuestro planeta; sin embargo, se dice que hasta ahora solo se ha descubierto alrededor del 10 % de la vida marina, lo que deja entre 1 y 2 millones de especies aun sin documentar. Estos últimos hallazgos demuestran cómo la colaboración internacional puede mejorar nuestra comprensión de la biodiversidad oceánica”, dijo Mitsuyuki Unno, director ejecutivo de The Nippon Foundation.
Entre las nuevas especies está el tiburón guitarra, identificado a unos 200 metros de profundidad frente a Mozambique y Tanzania por el experto en tiburones de renombre mundial David Ebert, también conocido como el “chico del tiburón perdido” (premiado por descubrimiento de especies del censo oceánico). Esta corresponde a la 38.ª especie de tiburón guitarra conocida en todo el mundo, un grupo en tal riesgo que dos tercios de sus especies están amenazadas.
También encontraron una nueva especie de octocoral, un tipo de coral blando que se encuentra en las coberturas del fondo del mar, y que proporcionan un hábitat esencial para la vida marina; desempeñan un papel fundamental en la estabilidad de los arrecifes y el ciclo de nutrientes.
La nueva especie fue vista en las Maldivas por Aishath Sarah Hashim y Aminath Nasath Shanaan, del Instituto de Investigación Marina de Maldivas, y Asako K Matsumoto, del Instituto Tecnológico de Chiba; Museo Universitario, Universidad de Tokio. A la fecha solo se conocen cinco especies de este género. Además, este es el primer género registrado en las Maldivas.
“Demasiadas especies permanecen en el limbo durante años porque el proceso de descripción formal es demasiado lento. Necesitamos urgentemente cambiar esto, y añadir el paso de Descubrimiento de Especies nos permite iniciar el proceso rápidamente. Cada nueva especie, ya sea un tiburón o una esponja, profundiza nuestra comprensión de los ecosistemas marinos y los beneficios que aportan al planeta”, sostuvo Lucy Woodall, jefa de Ciencias en Ocean Census.
Gracias a estos hallazgos iniciales, el Censo Oceánico otorgará docenas adicionales de Premios al Descubrimiento de Especies, realizará diez nuevas expediciones y organizará siete Talleres de Descubrimiento de Especies adicionales en 2025 en los océanos Pacífico, Índico y Austral.