Colabora con SOS OCEANOS

¿Cómo puedes ayudar a SOS OCEANOS?
Hazte socio de la organización SOS OCEANOS o realiza una donación, de esta forma nos estás ayudando a seguir defendiendo y protegiendo los Mares y Océanos.
Puedes ponerte en contacto en info@sos-oceanos.org

Organización sin ánimo de lucro SOS OCEANOS número registro nacional 533963, NIF G76050137.

3/31/2022

Colapsa en la Antártida una plataforma de hielo de más de 1.200 kilómetros cuadrados

    March 23, 2022 NASA Earth Observatory

Una enorme plataforma de hielo de más de 1.200 kilómetros cuadrados se ha derrumbado en el glaciar Conger, al este de la Antártida, desintegrándose en miles de icebergs a la deriva, según el Centro Nacional del Hielo de EE.UU. (USNIC), con datos de la NASA. Es relativamente común que las plataformas de hielo en la Antártida generen icebergs, pero no es habitual que una plataforma de hielo se desintegre por completo, como ha ocurrido en este caso; y menos aún que se produzca en la Antártida oriental, ya que todos los colapsos anteriores han tenido lugar en la zona occidental del continente.


La ruptura, detectada por primera vez por la Oficina Australiana de Meteorología y confirmada posteriormente por la USNIC, coincide con los últimos datos que revelan que la extensión diaria de hielo marino en la Antártida mostró su nivel más bajo desde que hay registros para el mes de febrero, por debajo de los dos millones de kilómetros cuadrados.


Asimismo el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y la Universiad Côte d'Azur señalaron días atrás que se había batido un nuevo récord de calor en la estación Concordia, a más de 3.200 metros de altitud en el este del continente, con un registro de -11,8ºC el 18 de marzo.

Según las mismas fuentes de investigación de Francia, "se trata de una temperatura extrema, que supera en más de 40 grados lo normal para esta época del año, en esa zona".

     February 22 - March 21,2022 NASA Earth Observatory

Desde el Centro Nacional del Hielo de EE.UU. explican que la plataforma colapsada, que se nutría de los glaciares Conger y Glenzer, parecía estar totalmente intacta a principios de este mes de marzo, por lo que el derrumbamiento se ha producido de manera súbita. "Toda la plataforma se derrumbó en solo unas dos semanas", asegura en un comunicado Christopher Shuman, glaciólogo de la Universidad de Maryland, con sede en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.


Los remanentes helados tanto del hielo de la plataforma glacial como del hielo marino adyacente se dispersaron de las aguas alrededor de la isla Bowman en cuestión de semanas. "El proceso completo tardó menos de un mes", explica Shuman, quien lo llega a calificar como "todo un reventón".


La pérdida de una plataforma de hielo es problemática porque puede contribuir indirectamente al aumento del nivel del mar. "Las plataformas de hielo son esencialmente la 'banda de seguridad' que sostiene el resto de la capa de hielo de la Antártida", asegura Catherine Walker, investigadora de la Institución Oceanográfica Woods Hole, quien describe cómo, cuando estas plataformas colapsan, el hielo detrás de ellos puede fluir más rápidamente hacia el océano, "lo que eleva el nivel del mar".


Aunque, según los estándares antárticos, en este caso la plataforma de hielo y los glaciares que retuvo son relativamente pequeños, por lo que se espera que los impactos del colapso sean mínimos. Los científicos están más preocupados por la ubicación del colapso. "Todos los colapsos anteriores han tenido lugar en la Antártida occidental, no en la Antártida oriental, que hasta hace poco se consideraba relativamente estable", apunta Walker.

NASA Earth Observatory images by Lauren Dauphin, using Landsat data from the U.S. Geological Survey and MODIS data from NASA EOSDIS LANCE and GIBS/Worldview.

Referencia: Ice Shelf Collapse in East Antarctica




3/29/2022

Los delfines machos mejoran su vida social silbándose unos a otros, según un estudio

   NASA  delfín mular, tursón o nariz de botella (Tursiops truncatus 

Los delfines se silban unos a otros como parte de un ritual de unión masculina y confían en sus acompañantes para competir por el afecto de las posibles parejas, según descubrió una nueva investigación. Expertos de la Universidad de Bristol dijeron que los delfines nariz de botella pueden volverse más populares simplemente a través de intercambios vocales, ayudándolos a mantener relaciones sociales más débiles pero vitales.

No solo esto, sino que un estudio separado que utilizó los mismos datos encontró que cuanto más popular es un delfín con otros machos, más éxito tiene cuando se trata de producir crías. Esta investigación dirigida por la Universidad de Zúrich develó que los grupos de delfines nariz de botella machos trabajan juntos para competir con grupos rivales por el acceso a las hembras, y los machos más populares del grupo tienen el mejor éxito de apareamiento.

Mientras tanto, el estudio de Bristol descubrió que los delfines machos son capaces de seguir siendo populares mediante intercambios vocales agudos con otros machos como una forma económica de mantener sus alianzas, en lugar de otras actividades de vinculación física. Los expertos dicen que esta es una interacción importante para mantener cuando los grupos se vuelven más grandes y aumenta la competencia por los recursos.

La autora principal, Emma Chereskin, estudiante de la Universidad de Bristol, dijo: “Muchos animales, incluidos los humanos, usan el contacto táctil para fortalecer y reafirmar relaciones importantes. Pero a medida que aumenta el número de relaciones sociales cercanas, también aumentan las demandas de tiempo y espacio disponibles para el mantenimiento de la relación a través del contacto físico. Los delfines nariz de botella machos forman alianzas estratégicas de varios niveles, y queríamos saber cómo mantenían relaciones de alianzas múltiples en grupos grandes”.

Aunque se sabe que los delfines machos utilizan el contacto físico, como las caricias suaves, para conectar con aliados fuertemente vinculados, la investigación de la Universidad de Bristol muestra que dependen de intercambios vocales menos exigentes en cuanto al tiempo para permanecer conectados con aliados más débiles.

Los científicos utilizaron nueve años de datos acústicos y de comportamiento de una población de delfines en Shark Bay, Australia Occidental, lo que les ayudó a evaluar cómo los delfines machos se unían entre sí. Los delfines nariz de botella se unen para cazar o protegerse de los depredadores. Los machos adultos viven principalmente solos o en grupos de dos o tres y se unen a las manadas por períodos cortos de tiempo. Por lo general, suman alrededor de 10 a 30 miembros, aunque se han registrado “superpods” de más de 1.000.

La autora principal del estudio, la doctora Stephanie King, también de Bristol, sostuvo: “Encontramos dentro de las alianzas centrales de delfines, aliados fuertemente vinculados que participaban en un comportamiento de contacto más afiliativo, como caricias y frotamientos, mientras que aliados débilmente vinculados participaban en más intercambios de silbidos. Esto ilustra que estas relaciones sociales más débiles pero aún clave se pueden mantener con intercambios vocales”.

Respalda la teoría del antropólogo británico Robin Dunbar de que las vocalizaciones y el lenguaje evolucionaron para sustituir el acicalamiento. Los grupos cada vez más numerosos exigían un tiempo imposible para el contacto físico. Chereskin declaró: “Nuestros hallazgos aportan nuevas pruebas de que los intercambios vocales pueden tener una función vinculante. Pero, lo que es más importante, y en consonancia con la hipótesis de la vinculación social, los intercambios vocales pueden funcionar como un sustituto de la vinculación física, permitiendo a los delfines machos aliados ‘vincularse a distancia’. Estas pruebas en apoyo de la hipótesis del vínculo social fuera del linaje de los primates plantean nuevas y apasionantes cuestiones sobre los orígenes y la evolución del lenguaje en los distintos taxones”.

Los delfines macho de Shark Bay (Australia Occidental) viven en grupos sociales complejos en los que forman vínculos duraderos para cooperar con otros machos. Para ello, se unen en grandes alianzas estables. Dentro de estas alianzas, los machos forman grupos más pequeños y menos estables de dos a tres para aparearse con las hembras, robarlas de otras alianzas o defenderse de los ataques, según los investigadores dirigidos por la Universidad de Zúrich.

“Este tipo de cooperación masculina con fines de reproducción es muy inusual en el reino animal”, remarcó Livia Gerber, exestudiante de doctorado en el Departamento de Antropología de la Universidad de Zúrich. “Solo se ha observado en una forma mucho menos compleja en algunos otros primates”.

Junto con un equipo internacional dirigido por el profesor de la UZH Michael Krützen, quería averiguar si la compleja vida social de los delfines afectaba el éxito reproductivo de los machos o si, como en la mayoría de las otras especies, los machos más fuertes o experimentados tienen más probabilidades de engendrar descendencia.

Los investigadores analizaron 30 años de datos de comportamiento de 85 delfines machos y utilizaron datos genéticos para realizar análisis de paternidad para más de 400 delfines. El estudio mostró que los machos “populares” bien integrados con fuertes lazos sociales con muchos compañeros de alianza producen la mayor cantidad de descendencia. Gerber dijo: “Los machos bien integrados podrían estar en una mejor posición para aprovechar los beneficios de la cooperación y acceder a recursos cruciales como alimentos o parejas. También pueden ser más resistentes a la pérdida de pareja en comparación con aquellos con pocas parejas, pero más cercanas”.

Los delfines nariz de botella habitan en mares cálidos y templados de todo el mundo y se encuentran en todas partes excepto alrededor del Ártico y la Antártida. Son reconocidos por su inteligencia, utilizan esponjas marinas como herramientas para alcanzar alimentos que normalmente serían inaccesibles y se comunican a través de sonidos pulsados, clics y lenguaje corporal.

Artículo científico: Allied male dolphins use vocal exchanges to “bond at a distance”


Las olas de frío en los océanos se reducen al 25% desde 1980



Las métricas de olas de frío marino (MCS), como la frecuencia y la intensidad, están disminuyendo a nivel mundial en consonancia con el aumento de las métricas de olas de calor marino (MHW). Este fenómeno está relacionado con el incremento de la temperatura de la superficie del mar (SST), según explican los expertos. Sin embargo estas relaciones parecen no estar del todo claras.

Los períodos de frío marino son momentos donde aparecen aguas excepcionalmente frías que son tanto capaces de dañar los ecosistemas, como así también ayudarlos. Según un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters de AGU, a medida que la atmósfera y los océanos se calientan los períodos de frío marino se vuelven menos intensos y menos frecuentes.

“Recientemente, los estudios se han centrado en las olas de calor y los eventos de temperatura cálida del océano, menos en los eventos fríos”, detalló Yuxin Wang, científico del océano y el clima de la Universidad de Tasmania y autor principal del estudio.

“Los períodos de frío marino tienen impactos positivos como negativos -explicó Wang-, comprender cuándo, dónde y por qué ocurren estos períodos es fundamental para predecir su presencia en el futuro”. En palabras del experto, poder predecir las olas de frío sería importante para la planificación a largo plazo de las pesquerías y garantizar que los límites de captura sean  sostenibles.

Las distintas tendencias en la intensidad se explican, principalmente, por la variación de la temperatura de la superficie del mar (SST). Sin embargo, estas diferencias no son claras. En general, la disminución de los días e intensidades de las olas de frío marino (MCS) se debe, en gran medida, al calentamiento de la temperatura de la superficie del mar. Esto marca un cambio en las creencias establecidas, ya que se creía que radicaba en los cambios en la desviación de la SST. Por lo tanto, se espera que los días y la intensidad de MCS continúen disminuyendo de la mano del calentamiento global.

La oceanógrafa física de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, Sofia Darmaraki, advirtió que “los eventos extremos, sean cálidos o fríos, pueden llevar a un ecosistema al límite”. La especialista, que no participó del estudio, destacó la importancia de “establecer la climatología de referencia de los océanos y la sensibilidad de las olas de calor y los períodos de frío a los cambios de temperatura”, ya que “es una cuestión candente para la comunidad”.

En palabras de los expertos, gracias al cambio climático los fenómenos naturales son cada vez más intensos y frecuentes, como en el caso de las olas de calor tanto marinas como sobre la tierra. Vale destacar que, si bien los períodos de frío marino son naturales, su presencia en todo el mundo está cayendo. Durante la última década, los períodos de frío se han producido unos 10 días al año en todo el mundo, esto representa una caída si se lo compara con los 40 días relevados en 1985.

El equipo de investigadores analizó los datos de temperaturas de la superficie del mar durante el periodo de 1982 a 2020, buscando periodos de temperaturas extremadamente altas y bajas para comprender cuándo y dónde ocurren, además de cómo los patrones fueron cambiando con el tiempo. Gracias a esto, descubrieron que los océanos se están calentando como consecuencia del calentamiento global y que las temperaturas de la superficie del mar se están volviendo variables con el tiempo. Esa fluctuación hace que las intensidades de las olas de calor marinas y las olas de frío cambien a diferentes ritmos, lo que complica los intentos de los científicos de predecir cada una.

Según Wang, aún se necesitan más estudios para poder establecer los efectos regionales y locales, que incluyen impactos en la pesca tanto positivos como negativos, en los periodos de frío marino y su relación con el calentamiento global.

“Los períodos de frío marino juegan un papel dual al influir en los ecosistemas”, explicó. También detalló que esto causaría un impacto “devastador”, como el blanqueamiento de corales y eventos de mortalidad masiva”. Sin embargo aclaró que los periodos de frío podrían compensar los impactos de las olas de calor.

Por su parte, la oceanógrafa Darmaraki alertó sobre cómo los eventos extremos afectan a las comunidades y economías costeras. Incluso advirtió sobre cómo el desconocimiento sobre estos aspectos podría intensificar, aún más, estas problemáticas en el futuro. “Necesitamos hacer correr la voz”, recalcó.

La información sobre las causas de estos eventos extremos podría conducir al desarrollo de un sistema de alerta temprana, la cual, por ejemplo, podría notificar a la industria pesquera o las propias comunidades que habitan en la zona. “Cuanto mejor sepan qué esperar, mejor podrán prepararse”, señaló.

Artículo científico: Understanding the Changing Nature of Marine Cold-Spells



3/28/2022

Revelan la vida social secreta de los grandes tiburones blancos

 

Gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) fotografiado cerca de Isla Guadalupe, México,
Pterantula (Terry Goss) at en.wikipedia • CC BY 2.5


Un equipo de científicos descubrió las interacciones sociales “secretas” que mantiene un grupo de tiburones blancos de la isla mexicana de Guadalupe, localizada a 241 kilómetros de la península de Baja California.

Mediante herramientas innovadoras de seguimiento, que incluyen cámaras y sensores, se rastreó a seis tiburones por un periodo de cuatro años y se evidenció que tienden a permanecer juntos cuando patrullan en busca de presas, como si se detuvieran para observar grupos de focas que habitan en las inmediaciones de la isla. Estos encuentros con otros escualos a veces llegan a prolongarse por más de una hora.

“La mayoría de las asociaciones fueron breves, pero hubo tiburones en los que encontramos agrupaciones considerablemente más largas, con más probabilidades de que fueran acercamientos sociales”, señaló Yannis Papastamatiou, científico marino de la Universidad Internacional de Florida, y autor principal del estudio, que fue publicado en la revista Biology Letters. “Setenta minutos es mucho tiempo para estar nadando alrededor junto a otro tiburón blanco”, valoró.

En cuanto a la razón del comportamiento social de estas criaturas marinas, el experto señaló que aún no se sabe exactamente pero es probable que permanezcan cerca de otros individuos “en caso de que ellos tengan éxito en matar presas grandes”. “No están trabajando juntos pero ser sociables podría ser una manera de compartir información“, agregó.

Si bien Papastamatiou reconoce que el tamaño de la muestra del estudio es pequeña, sostiene que proporciona más evidencia de que los tiburones blancos desarrollan interacciones sociales no aleatorias y espera poder seguirlos en el futuro por un tiempo más largo. “La tecnología ahora realmente puede revelar las vidas secretas de estos animales. Vamos más allá de rastrear dónde están y hacia dónde van”, concluyó.

Artículo científico: 

Social dynamics and individual hunting tactics of white sharks revealed by biologging



3/23/2022

Estudio revela que las tortugas pierden la audición por contaminación

    Alvaro Lott • CC BY-SA 4.0

Una investigación ha revelado que actividades como el transporte marítimo generan ruido excesivo dentro de los  entornos marinos, lo que ha dañado la audición de las tortugas, afectando su capacidad de comunicación para evitar a los depredadores.

Las consecuencias de la actividad humana también se reflejan en el ruido en los océanos, siendo una gran amenaza para la vida marina. Esto se dio a conocer mediante un estudio elaborado por integrantes de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), el que reveló cómo la contaminación acústica submarina está causando que las tortugas experimenten una pérdida de audición que puede durar minutos o días.

Actividades como el transporte marítimo y la construcción generan mucho ruido tanto en entornos de agua dulce como salada. “Nuestros hallazgos preliminares son los primeros en respaldar que estos animales son vulnerables a la pérdida de audición bajo el agua después de la exposición a un ruido intenso”, señaló Andria Salas, investigadora de la organización en un comunicado.

Los investigadores se sorprendieron con que un nivel relativamente bajo de ruido afecte en gran magnitud la audición de las tortugas, la cual es esencial para comunicarse entre ellas y evitar a los depredadores. No obstante, es importante recalcar que los nuevos hallazgos podrían tener implicaciones para la supervivencia de algunas especies de tortugas amenazadas. “Más de la mitad de las especies de tortugas terrestres están amenazadas, y la contaminación acústica es un factor estresante adicional por considerar mientras trabajamos para proteger a estos animales”, agregó.

En base al estudio, las tortugas siempre recuperaban su audición luego de la exposición al ruido, tardando entre 20 minutos y una hora. Sin embargo, a veces no recuperaban la audición al final de la hora de prueba, lo que indicaba que necesitaban más tiempo para recuperarse por completo. Este trabajo es vanguardista, pues en estudios anteriores se han centrado en los efectos del ruido en animales como calamares,  peces y ballenas, pero no tortugas. 

Artículo científico: UNDERWATER NOISE CAUSES HEARING LOSS IN TURTLES

3/17/2022

Algunas ballenas jorobadas viajan hasta 3,700 MILLAS para encontrar pareja, revela un estudio

 

    Public domain  Megaptera novaeangliae


Una nueva investigación ha revelado que algunas ballenas jorobadas viajan la friolera de 3.700 millas (6.000 km) en busca de pareja durante su temporada de reproducción.

Investigadores de Whale Trust Maui descubrieron que un macho había viajado desde la costa de México hasta el canal ‘Au’au frente a Maui en solo 49 días, un viaje de 3.693 millas (5.944 km).

James Darling, quien dirigió el proyecto, dijo: ‘Nuestra primera reacción fue: «¡Tienes que estar bromeando!»

“Podrían estar viajando por el océano como si fuera su propio zona. Esto realmente cambia la forma en que pensamos acerca de las  ballenas.

En el estudio, los investigadores estudiaron la base de datos Happywhale, que incluye fotografías de más de 26.000 ballenas jorobadas individuales, tomadas desde 1977.

En particular, los investigadores se centraron en dos ballenas jorobadas macho, que fueron fotografiadas tanto en Hawái como en México durante las mismas temporadas de reproducción invernales.

En 2006, se descubrió que la primera ballena había viajado 2824 millas (4545 km) en 53 días, dejando un grupo frente a Olowalu para unirse a un grupo de tres ballenas frente a Isla Clarion en México.

Y en 2018, se descubrió que una segunda ballena viajó 3693 millas (5944 km) desde Zihuatanejo en México hasta el canal ‘Au’au frente a Maui, y tardó solo 49 días en completar el viaje.

Cuando llegó a su destino, era uno de los siete machos que perseguían a una sola hembra.

Ambas ballenas también habían sido vistas en zonas de alimentación del norte de Canadá y Alaska durante los meses de verano.

En promedio, las ballenas jorobadas nadan a velocidades de alrededor de 4 km/h (2,5 mph).

Sin embargo, para completar sus viajes en el tiempo que lo hicieron, los dos machos deben haber estado nadando más rápido que esto, según el equipo.

Si bien ambos avistamientos fueron de machos, los investigadores dicen que las hembras también pueden estar haciendo estos viajes gigantescos.

«Si los machos estuvieran siguiendo a las hembras, tendría más sentido que ellos nadando solos durante 40 días sin las hembras durante la temporada de reproducción», dijo Darling.

En general, los hallazgos sugieren que, contrariamente a la creencia popular, no hay poblaciones distintas de ballenas jorobadas en el Pacífico nororiental, según el equipo.

El estudio se produce poco después de que los científicos combinaran datos de seguimiento satelital de 845 ballenas para crear el primer mapa de migración de ballenas del mundo.

En cambio, es probable que varios grupos se superpongan entre sí. Si este es el caso, podría plantear preguntas importantes sobre el estado de conservación de las ballenas jorobadas.

El estudio se produce poco después de que los científicos combinaran datos de seguimiento satelital de 845 ballenas para crear el primer mapa de migración de ballenas del mundo.



The satellite tracks of over 1000 migratory whales worldwide were visu

alised while making the map. (Photo: WWF, CC BY-NC 4.0)

El mapa fue creado por la organización benéfica de conservación WWF, y muestra los ‘’corredores oceánicos"que usan las ballenas para viajar alrededor del mundo.

Destaca las crecientes amenazas que enfrentan las ballenas del mundo en sus hábitats clave y los corredores azules que utilizan para migrar.

WWF pide a los países que tomen medidas para salvaguardar a los mamíferos marinos a lo largo de sus corredores

Chris Johnson, quien lidera la iniciativa de protección de ballenas y delfines de WWF, dijo: «Los impactos acumulativos de las actividades humanas, incluida la pesca industrial, las colisiones con barcos, la contaminación química, plástica y acústica, la pérdida de hábitat y el cambio climático, están creando un obstáculo peligroso y, a veces, fatal. curso.’

LAS POBLACIONES DE BALLENAS JOROBADAS Y SUS AMENAZAS

Las ballenas jorobadas viven en los océanos de todo el mundo. Viajan distancias increíbles cada año y tienen una de las migraciones más largas de cualquier mamífero en el planeta.

Algunas poblaciones nadan 5.000 millas desde zonas de reproducción tropicales hasta zonas de alimentación abundantes y más frías; por eso es difícil estimar el tamaño de la población, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

De las 14 poblaciones distintas, se estima que 12 tienen más de 2000 ballenas jorobadas cada una y dos tienen menos de 2000.

Se cree que algunas poblaciones (como las del este y oeste de Australia) superan los 20.000 animales, una recuperación notable dado que las mismas poblaciones fueron casi erradicadas por la caza de ballenas hace casi sesenta años.

Por el contrario, la población más pequeña conocida es la que habita en el Mar Arábigo durante todo el año y puede contar con tan solo 80 individuos.

Las amenazas para las ballenas jorobadas incluyen la disminución de alimentos como el krill debido a una combinación de cambio climático y pesca a escala industrial.

Las ballenas jorobadas pueden enredarse en muchos tipos de artes diferentes, incluidos amarres, trampas, nasas o redes de enmalle.

Una vez enredadas, si son capaces de mover el equipo, la ballena puede arrastrarse y nadar con el equipo adjunto durante largas distancias, lo que en última instancia provoca fatiga, una capacidad de alimentación comprometida o lesiones graves.

Hay evidencia que sugiere que la mayoría de las ballenas jorobadas experimentan enredos en el transcurso de sus vidas, pero a menudo pueden deshacerse del equipo por sí mismas.

Los choques involuntarios con embarcaciones pueden herir o matar a las ballenas jorobadas.

Las ballenas jorobadas son vulnerables a los choques con embarcaciones en toda su área de distribución, pero el riesgo es mucho mayor en algunas áreas costeras con mucho tráfico de embarcaciones.

El ruido submarino amenaza a las poblaciones de ballenas, interrumpe su comportamiento normal y las aleja de áreas importantes para su supervivencia.

Se ha demostrado que el sonido aumenta las hormonas del estrés en su sistema y enmascara los sonidos naturales que las ballenas jorobadas requieren para comunicarse y localizar presas.


*Las ballenas jorobadas se alimentan de crustáceos parecidos a camarones (krill) y peces pequeños, filtrando grandes volúmenes de agua del océano a través de sus barbas, que actúan como un colador.

Referencia Artículo científico: Humpback whales (Megaptera novaeangliae) attend both Mexico and Hawaii breeding grounds in the same winter: mixing in the northeast Pacific


Agujeros del tamaño de una manzana de edificios se están formando en el fondo marino del Ártico

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Aquarium Research Institute en la Bahía de Monterey (MBARI por sus siglas en inglés) en Estados Unidos documentó por primera vez cómo el deshielo del permafrost sumergido bajo el agua en el borde del Océano Ártico está afectando el lecho marino, causando “agujeros” en el fondo.

Gracias a una serie de estudios batimétricos de alta resolución en el mar canadiense de Beaufort, los expertos pudieron llegar a una zona hasta entonces inaccesible que reveló cambios en el lecho marino ártico entre 2010 y 2019. 

Usando robots de mapeo autónomos, los científicos documentaron múltiples depresiones grandes “agujeros” en el Ártico, similares a sumideros, la más grande del tamaño de una manzana entera de edificios de seis pisos, se había desarrollado en menos de una década.

 


Estudios repetidos con AUV de mapeo de MBARI revelaron cambios dramáticos y rápidos en la batimetría del fondo marino desde el borde de la plataforma ártica en el mar canadiense de Beaufort. 
Este sumidero masivo se desarrolló en solo nueve años. | FOTO: Eve Lundsten © 2022 MBARI.

La degradación del permafrost del Ártico terrestre se atribuye, en parte, al aumento de la temperatura media anual debido al cambio climático provocado por el hombre. Sin embargo, los cambios que documentó el equipo de investigación se derivan de cambios climáticos mucho más antiguos y lentos relacionados con el surgimiento de la última edad de hielo, y cambios similares parecen haber estado ocurriendo a lo largo del borde marino del antiguo permafrost durante miles de años.

“Sabemos que están ocurriendo grandes cambios en el paisaje del Ártico, pero esta es la primera vez que hemos podido implementar tecnología para ver que los cambios también están ocurriendo en alta mar”, dijo Charlie Paull, geólogo de MBARI.

Paull explicó que “si bien los sumideros submarinos que hemos descubierto son el resultado de ciclos climáticos glaciales-interglaciales a más largo plazo, sabemos que el Ártico se está calentando más rápido que cualquier otra región de la Tierra”.

 Destacó que “a medida que el cambio climático continúa remodelando el Ártico, es fundamental que también comprendamos los cambios en el permafrost sumergido en alta mar”. 


En 2010, mientras realizaban los primeros levantamientos cartográficos los investigadores encontraron una banda de terreno del fondo marino inusualmente accidentado a lo largo de un tramo de 95 kilómetros de la plataforma de aproximadamente 180 kilómetros de la costa, a lo largo de lo que alguna vez fue el límite hacia el mar del permafrost relicto del Pleistoceno. Lo que equivale a casi dos veces el tamaño de la ciudad de Manhattan en Nueva York Estados Unidos.


Los AUV de mapeo de MBARI detallaron el terreno del fondo marino inusualmente accidentado a lo largo del borde de la plataforma continental en el Ártico canadiense. | FOTO: Eve Lundsten © 2022 MBARI.


Los tres estudios multihaz posteriores en 2013, 2017 y 2019 proporcionaron mapas de alta resolución de un área más pequeña de 4,8 kilómetros cuadrados, poco menos que el tamaño del Bosque de Chapultepec, cerca del borde del permafrost sumergido de 120 a 150 metros de profundidad para ayudar a los investigadores a comprender los procesos responsables de las características únicas del fondo marino observadas por primera vez en 2010.


Las diferencias medidas en estos estudios durante un período de nueve años proporcionaron tres instantáneas de cambios rápidos y dinámicos en la morfología del fondo marino. 


Los investigadores documentaron la formación de nuevas depresiones o “agujeros en el Ártico” empinadas de forma irregular. La más grande era una depresión de forma ovalada de 28 metros de profundidad, 225 metros de largo y 95 metros de ancho. 


El equipo de investigación atribuye estos cambios al colapso intermitente del lecho marino debido al calentamiento gradual del sedimento del permafrost congelado debajo de la plataforma ártica desde el final de la última edad de hielo.

¿Cómo fue posible encontrar estos “agujeros” en el fondo del Ártico?

El mapeo repetido del lecho marino con un sonar basado en barcos y un vehículo submarino autónomo (AUV) fue fundamental para este trabajo. Estos vehículos de mapeo pueden resolver la batimetría del lecho marino hasta una resolución de una cuadrícula cuadrada de un metro lo que equivale a aproximadamente el tamaño de una mesa. 

Este nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences es el primero en poder realizar estudios detallados y evaluar los cambios en el lecho marino, ya que hasta hace poco el permafrost sumergido en el fondo del mar Ártico, producto del derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar, había sido en gran medida inaccesible para los investigadores. 

Pero ahora, gracias a los avances tecnológicos, incluidos los robots cartográficos autónomos de MBARI, los científicos pueden realizar estudios avanzados en este tipo de regiones, y es que alrededor de una cuarta parte de la tierra en el hemisferio norte es permafrost o suelo congelado

Artículo científico:Rapid seafloor changes associated with the degradation of Arctic submarine permafrost

Rapid seafloor changes associated with the degradation of Arctic submarine permafrost



3/16/2022

Base de datos de sonidos de peces creada para ayudar en los esfuerzos de conservación


      public domain  author, janderk.

Un equipo internacional de científicos ha creado una base de datos de sonidos de peces, la primera en su tipo, para ayudar a los investigadores a conservar los ecosistemas.

Los creadores esperan que la base de datos facilite a los científicos que estudian los ecosistemas marinos la identificación de los peces por el sonido que hacen, ya que en algunos casos, pueden escuchar a los peces pero no verlos.

Con la nueva base de datos, los científicos pueden buscar archivos de audio, así como visualizaciones de sonidos de diferentes especies. Los creadores esperan agregar funcionalidad a largo plazo, permitiendo a las personas enviar sus propios sonidos de peces.

Al comentar sobre la nueva base de datos, Audrey Looby, candidata a doctorado en la Universidad de Florida, declaró:

"La gente a menudo se sorprende al saber que los peces emiten sonidos, pero se podría argumentar que son tan importantes para comprender los peces como los sonidos de las aves para estudiar las aves".

Los sonidos de los peces contienen mucha información importante. Los peces pueden comunicarse sobre el territorio, los depredadores, la comida y la reproducción. Y cuando podemos hacer coincidir los sonidos de los peces con las especies de peces, sus sonidos son una especie de tarjeta de visita que nos puede decir qué tipo de peces hay en un área y qué están haciendo”.

Mientras que el co-creador de la base de datos Kieran Cox de la Universidad de Victoria declaró:

Probablemente hay muchos sonidos de peces que simplemente no han sido grabados. Es por eso que continuaremos revisando los nuevos estudios que surjan y los agregaremos al repositorio. Este es verdaderamente un proyecto internacional y global con mucho más por venir”.

Referencia: FishSounds

 Artículo científico: Mysteries and music: listening in to underwater life

Audio Gallery Discovery of Sound in the Sea







Audio Gallery Discovery of Sound in the Sea      dosits.org



 https://dosits.org/galleries/audio-gallery/

3/15/2022

Las islas Lofoten experimentan una de las mayores anomalías del mundo de alta temperatura en comparación con las altas latitudes


Esta  imagen , capturada el 24 de noviembre de 2020, es parte del  programa de video de esta semana,del programa Earht from  Space

Las islas Lofoten experimentan una de las mayores anomalías del mundo de alta temperatura en comparación con las altas latitudes.

Con una extensión aproximada de 175 km de norte a sur, el archipiélago comprende cinco islas principales (Austvågøya, Gimsøya, Vestvågøya, Flakstadøya y Moskenesøya), así como muchas islas pequeñas y 'skerries' (islotes rocosos y acantilados). Lofoten es conocida por su paisaje distintivo, con montañas y picos pronunciados, playas muy amplias, fiordos de color azul intenso y bahías protegidas.
Svolvær, la capital y puerto del grupo de islas Lofoten, se encuentra en la costa sur de Austvågøya, la isla más oriental del archipiélago. La economía depende en gran medida de la pesca del bacalao, y la población del pueblo aumenta durante la temporada de desove a medida que llegan los pescadores. El fiordo Vestfjorden se abre entre el archipiélago y el continente.

Aunque se encuentra completamente dentro del Círculo Polar Ártico, Lofoten experimenta una de las anomalías más grandes del mundo de alta temperatura en relación con su alta latitud.

Los colores de la imagen de esta semana provienen de la combinación de dos 'polarizaciones' de la misión Copernicus Sentinel-1  que se han convertido en una sola imagen. Esta técnica de teledetección nos permite detectar dónde son mayores las diferencias entre las dos polarizaciones. Estas diferencias son visibles en la imagen en tonos de azul, como el ondulante Mar de Noruega, los humedales y marismas como los del extremo norte de Andøya, y la nieve húmeda en las cimas de las colinas y montañas (en la esquina inferior derecha de la imagen) .
Lo que aparece en amarillo indica lo que tiene menos diferencias entre polarizaciones, como bosques y otros terrenos cubiertos de vegetación, así como áreas edificadas.
Sentinel-1 es una misión de radar y, a diferencia de las cámaras ópticas, las imágenes son generalmente en blanco y negro cuando se reciben. Usando una tecnología que alinea los haces de radar enviados y recibidos por el instrumento en una sola orientación, vertical u horizontalmente, los datos resultantes pueden procesarse para producir imágenes en color como la que se presenta aquí. Esta técnica permite a los científicos analizar mejor la superficie terrestre. Para obtener más información sobre polarimetría,

En la edición de esta semana del programa Earth from Space, la misión Copernicus Sentinel-1 nos lleva al archipiélago de Lofoten en el norte de Noruega. Vídeo 





3/14/2022

IEO e ICM-CSIC vinculan la disminución de sardina y anchoa del Mediterráneo a la proliferación masiva de medusas

Un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y el Institut de Ciències del Mar de Barcelona (ICM, CSIC) ha publicado un trabajo en el que analizan los efectos de las proliferaciones de medusas -junto a la pesca y a factores ambientales- en la disminución de la abundancia de la sardina y la anchoa en el Mediterráneo occidental.

        Maklay62 • CC BY-SA 4.0

Las proliferaciones de medusas afecta directamente a las poblaciones de sardina y anchoa en el Mediterráneo occidental. Es la conclusión a la que han llegado investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y el Institut de Ciències del Mar de Barcelona (ICM, CSIC) tras haber estudiado los efectos de este fenómeno, junto con factores como la pesca, sobre la abundancia de la sardina y la anchoa en el Mediterráneo occidental.

La investigación permite arrojar luz sobre la importante disminución de la biomasa, la abundancia y las capturas de sardina (Sardina pilchardus), además de fuertes fluctuaciones en las poblaciones de anchoa (Engraulis encrasicolus) registradas en el Mediterráneo en la última década. Hasta la fecha la presencia masiva de medusas era una de las hipótesis planteadas, junto con la pesca y la variabilidad climática y ambiental. Sin embargo, hasta ahora no había evidencias científicas.

El nuevo informe constata que algunas especies de medusas se alimentan de huevos y larvas de peces. Además, durante episodios de blooms estos animales consumen grandes cantidades de zooplancton, lo que supone una competencia por el alimento con las sardinas y anchoas. Este nuevo trabajo, que publica la revista Estuarine Coastal and Shelf Science, analiza mediante modelos estadísticos una serie de datos de más de 10 años de abundancia de sardina y anchoa junto a información sobre los desembarques en puerto, diferentes índices climáticos e información sobre la aparición de blooms de medusas.

La combinación de datos permite a los investigadores afirmar que las grandes floraciones de medusas, en combinación con otros factores ambientales, tiene "efectos negativos tanto para la sardina como para la anchoa y son importantes para predecir la abundancia de los pequeños pelágicos en la zona de estudio".

Artículo científico: Effects of environmental conditions and jellyfish blooms on small pelagic fish and fisheries from the Western Mediterranean Sea

3/11/2022

Las 'reservas de olas' pueden ayudar a la conservación de áreas costeras ecológicamente valiosas

                        Malene Thyssen • CC-BY-SA-3.0

Los científicos de la Universidad de Portsmouth creen que una estrategia utilizada para proteger los populares lugares para surfear ahora podría adoptarse más ampliamente para ayudar a preservar los entornos costeros en peligro.

Un nuevo artículo de investigación dice que las "reservas de olas", inicialmente destinadas a proteger lugares de surf preciados, también son una forma de garantizar la conservación de áreas costeras ecológicamente valiosas


El concepto de reservas de olas ha ganado popularidad en las últimas décadas. La primera reserva de olas fue establecida en Bells Beach, Australia en 1973 por surfistas deseosos de defender sus preciadas olas de la dañina actividad humana. Pero es especialmente desde principios de la década de 2000 que la comunidad surfista ha establecido decenas de reservas de olas en todo el mundo.

Las olas pueden verse afectadas por una serie de factores, como el dragado del lecho marino, la construcción de diques, los cambios en el régimen de sedimentos y la acidificación de los océanos. La estrategia ha tenido tanto éxito que en algunos lugares se están planificando ahora varias reservas de grandes olas con el apoyo de ONG internacionales como Save The Waves

La investigación de la Universidad de Portsmouth encuentra que este enfoque podría ayudar a los países de bajos y medianos ingresos a alcanzar los objetivos de sostenibilidad global. Las olas no solo son importantes para los surfistas, también son una parte vital del ecosistema marino.

Las olas juegan un papel activo en el intercambio de gases entre el océano y la atmósfera y en el movimiento de los sedimentos. También proporcionan un entorno de vida favorable para muchas especies acuáticas.




    Keala Kennelly, foto de Tim Mckenna


Durante los últimos 20 años la creación de reservas de olas como medida para preservar las actividades deportivas y recreativas se ha alineado con iniciativas para conservar el medio ambiente costero. Lo que está surgiendo es una situación en la que todos ganan.

Los académicos creen que el deseo de las corporaciones de invertir dinero en proyectos de surf también podría ser una útil fuente de financiación que beneficie al medio ambiente costero. El creciente mercado del surf y su adopción como deporte olímpico podría ayudar a generar importantes ingresos para la conservación.

Gregoire Touron-Gardic, del Centro para la Gobernanza Azul de la Universidad de Portsmouth, dice: "Lo que es nuevo y emocionante, además de ver reservas cada vez más grandes y con estatus de protección legal, es que el sector privado está ahora interesado en proyectos de reservas de olas. Ahora vemos marcas de deportes, cosméticos y bebidas que financian programas internacionales de conservación de los océanos. Las marcas desean asociarse con proyectos ecológicos y sociales responsables, mientras se benefician de la imagen del surf".

Touron-Gardic predice que las reservas de olas se convertirán en una popular herramienta de conservación costera en países reconocidos como destinos de surf, como Maldivas, Indonesia, Costa Rica, Fiji y Chile. Las reservas permiten combinar la preservación del medio ambiente costero, la prosperidad económica local y el bienestar humano.

El profesor Pierre Failler, director del Centro para la Gobernanza Azul de la Universidad de Portsmouth dice: "Es enorme el impacto potencial de las reservas de olas en el futuro de la gestión sostenible de los océanos. Las reservas de olas pueden convertirse en la base de un enfoque medioambiental del turismo deportivo. Cuando sean lo suficientemente grandes, las reservas de olas permitirán a los países de ingresos bajos y medianos aumentar sus sistemas de conservación basados en áreas relativamente débiles a un costo menor y, por lo tanto, avanzar en el logro de sus compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU".

El profesor Failler, que también ocupa la Cátedra UNESCO de Gobernanza de los Océanos, dice: "Son iniciativas alcanzables y accesibles como estas las que ayudarán a mejorar la gobernanza de los océanos del mundo. Hay muchos desafíos que superar durante la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la colaboración es clave para salvaguardar el futuro de nuestros océanos".

Referencia: 'Wave reserves' may help ensure conservation of ecologically valuable coastal areas